Título: TÉCNICO/A AUXILIAR UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN.
Duración: 3 años
Alcances:
Cuando los alcances designan una competencia derivada o compartida (“participar”, “ejecutar”, “colaborar”, etc.) la responsabilidad primaria y la toma de decisiones la ejerce en forma individual exclusiva el poseedor de título con competencias reservada según el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior, del cual depende el poseedor de título y al cual, por sí, le está vedado realizar dichas actividades”.
Colaborar, bajo la supervisión de profesionales idóneos, en el desarrollo de los productos alimentarios que genera la industria alimentaria.
Asistir, bajo la supervisión de un profesional Licenciado/a en Nutrición, en el diseño e intervención de planes y programas de promoción de la salud, la alimentación y seguridad alimentaria.
Colaborar, bajo la supervisión de un Licenciado/a en Nutrición, en la planificación y supervisión de programas de educación alimentario-nutricional, en distintos niveles de la educación formal y en el ámbito de la educación no formal.
Campo laboral:
El Técnico/a Auxiliar Universitario en Nutrición está capacitado para realizar actividades de asistencia, bajo la supervisión de un profesional a cargo, en las acciones referentes a operaciones de produccioón, logística y aquellas referidas a la promoción de buenas prácticas alimentarias de la población.
La obtención del título le permitirá al egresado asistir a profesionales de la nutrición y/o industria alimentaria en los diferentes sectores de la comunidad, tanto productivos como de salud, donde se desarrollan temas inherentes a la alimentación humana.
Plan de Estudios y Correlatividades
TECNICATURA DE AUXILIAR UNIVERSITARIO EN NUTRICION | ||||
MATERIAS | CURSADA | APROBADA PARA CURSAR | APROBADA PARA EXAMEN FINAL | |
PRIMER AÑO | ||||
1 | INTRODUCCION A LA QUIMICA | |||
2 | BIOLOGIA GRAL | |||
3 | ALIMENTACION Y SOCIEDAD | |||
4 | FUNDAMENTOS DE LA ALIMENTACION I | |||
5 | QUIMICA DE LOS ALIMENTOS | 1 | 1 | |
6 | COMUNIDAD Y SALUD | 3 | 3 | |
7 | FUNDAMENTOS DE LA ALIMENTACION II | 4 | 4 | |
8 | ESTRUCTURA Y FCION NORMAL I | 1,2 | 1,2 | |
SEGUNDO AÑO | ||||
9 | ESTRUCTURA Y FCION NORMAL II | 8 | 8 | |
10 | MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA | 2 | 2 | |
11 | ESTADISTICA GRAL | 5 | 5 | |
12 | BIOQUIMICA DE LA NUTRICION | 2,5 | 1 | 1,2,5 |
13 | NUTRICION NORMAL | 4,7 | 4,7 | |
14 | ORGANIZACIÓN DE LOS SERV GASTRON | 9 | 9 | |
15 | INOCUIDAD ALIMENTARIA | 10 | 10 | |
16 | SEGURIDAD ALIMENTARIA | 7 | 3 | 3, 7 |
17 | EDUCACION ALIMENTARIA I | 6 | 6 | |
TERCER AÑO | ||||
18 | EDUCACION ALIMENTARIA II | 17 | 7 | 7, 17 |
19 | ESTADISTICA APLICADA | 11 | 11 | |
20 | TECNICAS CULINARIAS | 14 | 5 | 5, 14 |
21 | SALUD PUBLICA, SALUD COLECTIVA Y ALIMENTACION | 16,17 | 16,17 | |
22 | PRACTICAINTEGRADORA | 15,16,18 | 9,12,13,14 | 15, 16,18, 9,12,13,14 |
23 | POLITICAS PUBLICAS Y LEGISLACION | 21 | 16 | 21 |
24 | EPIDEMIOLOGIA | 19 | 11 | 19 |
25 | NOCIONES DE TECNOLOGIA Y CONSERVACION | 20 | 8 | 8, 20 |
DESCARGAR
Quienes deseen obtener el título de Licenciado en Nutrición, una vez obtenido el título de Tecnico Auxiliar Universitario en Nutrición, deberá inscribirse en la Facultad de Medicina y cumplir el ciclo de 2 años correspondientes.