Licenciatura en Tecnología de los Alimentos
Título: LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
Duración: 5 (cinco) AÑOS
Investigar sobre el desarrollo de nuevos productos alimenticios y sobre técnicas aplicables a su elaboración y conservación.
Investigar y desarrollar procesos biotecnológicos para la obtención de alimentos.
Investigar los aditivos alimentarios y composición de las materias primas alimenticias y alimentos elaborados.
Realizar estudios de los recursos alimentarios y asesorar sobre su aprovechamiento.
Asesorar respeto de los valores nutritivos de los alimentos y las técnicas más adecuadas para su mejoramiento nutricional.
Asesorar sobre nuevos productos alimenticios, las técnicas a la elaboración y conservación y los procesos biotecnológicos destinados a su obtención.
Realizar control de calidad de las materias primas alimenticias y alimentos elaborados.
Realizar peritajes referidos a: Composición de materias primas alimenticias, los aditivos alimentarios y los alimentos elaborados.
Qué se estudia:
Se busca capacitar un licenciado en ciencia y tecnología de los alimentos procurando que se cubran las necesidades de investigación, desarrollo y producción agro industrial.
Su campo de acción abarca las áreas de transporte de materias alimenticias para su transformación y/o consumo, conservación de materias primas, análisis de alimentos y control de calidad.
El Licenciado hace uso de la tecnología e investiga sobre las nuevas técnicas aplicadas a su campo específico.
Es capaz de elaborar la legislación alimentaría y las normas de calidad nacionales e internacionales.
Objetivos:
Formar profesionales, con valores éticos y sólidos conocimientos culinarios y gastronómicos así como sanitarios, administrativos y contables específicos, habilitados para la planificación, ejecución y gestión de servicios y/o emprendimientos gastronómicos.
Perfil del Egresado
El Licenciado en Gerenciamiento Gastronómico es un graduado universitario que ha adquirido conocimientos en Química, Biología y Nutrición. Tiene, además, formación en aspectos higiénico-sanitarios, culinarios y de seguridad laboral, administrativos y financieros, de gerenciamiento y de gestión, de relaciones públicas y negocios como así también una fuerte capacitación práctica, que lo habilitan para desarrollar las actividades competentes propias de su profesión.
Campo laboral:
El licenciado está capacitado para desempeñarse en las áreas de transporte de materias primas alimenticias y/o consumo; conservación de materias primas; transformación de las materias primas alimenticias en las escalas de laboratorio tecnológico, planta industrial, control de procesos por medio de laboratorios, almacenaje, transporte y distribución de los productos terminados, elaboración control e interpretación y aplicación de la legislación alimentaria.
También podrá desempeñarse en institutos de investigación y servicios referidos a alimentos, en dependencias de bromatología; conservadoras frutícolas, empresas de control de jugos concentrados y frigoríficos.
Además estará capacitado para investigar sobre el desarrollo de nuevos productos alimenticios y sobre técnicas aplicables a su elaboración y conservación; acerca de procesos biotecnológicos para la obtención de alimentos, sobre aditivos alimentarios y composición de las materias primas alimenticias y alimentos elaborados, entre otros.
Plan de Estudios
Ordenanza N° 1001/2017.-
Plan de Correlatividades