Proyectos de Investigación

Proyectos de Investigación de la Facultad Financiados por la Universidad Nacional del Comahue.

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue convoca, anualmente, a la presentación de Proyectos y Programas de Investigación. Donde subsidia anualmente alrededor de 250 proyectos de investigación que nuclean aproximadamente 2600 investigadores pertenecientes a las distintas Unidades Académicas.

Los proyectos son llevados a cabo por grupos de trabajo con la participación de investigadores, profesores, auxiliares de docencia, becarios, alumnos e integrantes externos, conformando equipos interdisciplinarios.

La Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos posee 9 proyectos de Investigación Activos, 6 de los cuales se encuentran agrupados en 2 programas.

 

Directora: Dra. Adriana Catalina Caballero
RESUMEN

La utilización de microorganismos para la producción de alimentos atraviesa el tiempo y las barreras culturales. Muchas bebidas y alimentos fermentados, surgieron espontáneamente a partir de consorcios microbianos naturales del medioambiente. Estos consorcios de bacterias, hongos y levaduras son comunes en muchos de estos alimentos y, por lo general, suelen ser característicos de regiones particulares del planeta. El conocimiento riguroso de los mismos fue determinante para el desarrollo de la biotecnología, utilización de organismos vivos o sus partes, para obtener bienes y servicios. El Programa propone el desarrollo de biotecnologías locales como son los cultivos iniciadores de la fermentación alcohólica (levaduras) nativos de la región para agregar valor, a través de la diferenciación en la calidad de sus productos, a la producción vitivinícola, sidrera y panadera. Otro aspecto innovador es el uso del bagazo de manzana, un subproducto de la industria juguera abundante en la región, como sustrato para la propagación de las células de levaduras. La incorporación de conocimientos adicionales provenientes de la bioingeniería permitirá la valorización de este subproducto en la forma de biomasa seca y activa de levaduras (LSA) nativas para uso enológico y la sustitución de importaciones con sustentabilidad ambiental.

Directora: Adriana Catalina Caballero

Resumen

El Proyecto propone producir en la forma seca y activa levaduras nativas de la Patagonia con propiedades de interés para su uso en enología como cultivos iniciadores de la fermentación alcohólica utilizando bagazo de manzana para la propagación de sus células.
El uso de cultivos iniciadores nativos de los terruños regionales para la vinificación de los mostos de uva permite agregar valor a la vitivinicultura local mediante la diferenciación en la calidad de sus productos. La producción nacional de estos cultivos, hoy inexistente, permitirá la sustitución de insumos importados.

Integrantes

Caballero, Adriana Catalina

Carreño, Viviana Andrea

Melo Poblete, Marcela Del Pilar

Morales, Manuel Angel

Zabala, Flavia Noemi

Reyes Urrutia, Ramon Andres

Directora: Adriana Beatriz Simes

Resumen

La fermentación por microorganismos actualmente calificados como GRAS (generalmente considerados como seguros) por la FDA es una metodología usada desde tiempos remotos en la producción y preservación de alimentos. Microorganismos pertenecientes a diferentes grupos como bacterias, levaduras y hongos filamentosos, son actualmente usados en la forma de cultivos iniciadores en la producción de alimentos y bebidas fermentadas permitiendo la elaboración de productos de calidad controlada. Existen sectores industriales de elaboración de alimentos fermentados en los cuales estos cultivos iniciadores son insumos esenciales del proceso productivo, como es el caso de las levaduras en panificación y enología. Estas levaduras utilizadas como cultivos principales o adjuntos permiten controlar la calidad de los productos y mejorar sus atributos sensoriales, así como también sus propiedades nutricionales y funcionales. En este contexto, y con el objetivo de desarrollar cultivos iniciadores de la fermentación alcohólica nativos de la Patagonia destinados a mejorar la calidad de vinos y panificados locales, el Proyecto propone caracterizar y seleccionar levaduras con propiedades adecuadas para su uso en panificación y con capacidad de utilizar ácido fítico/fitatos como fuente de fosfato (actividad fitasa), evaluar sus efectos sobre las características fisicoquímicas, sensoriales y nutricionales de diferentes tipos de productos panificados y validar en bodega cultivos iniciadores de la fermentación alcohólica de origen patagónico producidos en la forma de LSA. La producción de estos insumos locales permitirá agregar valor en origen potenciando el desarrollo local a nivel industrial y gastronómico y en el caso de los destinados a enología, la sustitución de insumos importados.

Integrantes

Simes, Adriana Beatriz

Bravo, Sebastian Mario Ezequiel

Vicente, Fausto Eusebio

Novas, Florencia Solange

Bibiloni, Baltasar Horacio

Espul, Victoria Camila

Directora:  María Belén Mazzucco

Resumen

La producción de sidra ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años en nuestro país. Tanto a escala industrial como artesanal se utilizan cada vez más levaduras comerciales (cultivos iniciadores) con el fin de controlar el proceso fermentativo y evitar sucesos indeseables como fermentaciones lentas y  contaminación de los mostos, que impactan negativamente en los costos de producción y en la calidad de la bebida. Sin embargo, los cultivos iniciadores disponibles en el mercado se importan – están constituidos por levaduras de terruños extranjeros – y no son específicos para la elaboración de sidra, por lo que esta industria utiliza levaduras de la industria vitivinícola. En este contexto, el presente proyecto tiene como objetivo caracterizar y seleccionar cepas de Pichia kudriavzevii aisladas de diversos orígenes (frutos silvestres de la estepa patagónica, vinos y sidras regionales) con capacidad de consumir ácido málico, para ser utilizadas como cultivos iniciadores para la elaboración de sidras con identidad Patagónica, con menor acidez y calidad controlada y diferencial.
Para ello, se evaluará la capacidad de cepas preseleccionadas de P. kudriavzevii (no productoras de aminas biógenas y tolerantes a factores de estrés del proceso fermentativo) de disminuir el contenido de ácido málico en mostos de manzana de diferentes variedades ácidas regionales, y su efecto sobre las características fisicoquímicas y sensoriales de las sidras obtenidas. Finalmente, se comparará el efecto del uso de las cepas seleccionadas de P. kudriavzevii sobre el desarrollo de la fermentación maloláctica natural y conducida, y sobre las características fisicoquímicas y sensoriales de las sidras obtenidas.

Integrantes

Mazzucco, Maria Belen

Curilen, Yolanda Leticia

Jovanovich, Milena

Bajda, Leonardo

Directora: Daniela Marisol Salvatori

Resumen

En la Patagonia abundan numerosas especies que pueden ser una materia prima alternativa e innovadora para el desarrollo de nuevos alimentos funcionales, debido a su elevado contenido de sustancias bioactivas. Algunas de ellas, como las berries que crecen en los bosques andino-patagónicos son especies silvestres, cuyas bayas de colores rojos, morados y azules, se destacan por sus altos niveles de compuestos fenólicos y pigmentos y un poder antioxidante más elevado que las berries cultivadas.
Otras especies, entre ellas el topinambur, están siendo actualmente revalorizadas debido a que sus tubérculos son ricos en carbohidratos funcionales. Adicionalmente, la gran cantidad de residuos que genera la industria frutícola de la zona pueden ser considerados como materia prima en la búsqueda de nuevos ingredientes funcionales, dado que todavía conservan una gran cantidad de biocompuestos de interés (antioxidantes y fibra dietaria).
En este programa se propone el aprovechamiento de los recursos mencionados para el desarrollo de nuevos productos destinados a la industria alimenticia y nutracéutica. Para ello se utilizarán diversas tecnologías amigables con el medio ambiente para la extracción/estabilización de compuestos bioativos y para la producción de diversos ingredientes deshidratados, que podrán ser incorporados a una dieta saludable mediante el consumo directo o a través de alimentos formulados. Algunos de los procesos propuestos no requieren de una infraestructura tecnológica compleja, por lo que serían de aplicación directa tanto en grandes como medianas y pequeñas empresas, permitiendo mejorar su capacidad productiva. La valorización de subproductos industriales permitirá además generar impactos favorables para el medio ambiente.

Directora: Daniela Marisol Salvatori.

Resumen 

En la actualidad es creciente la demanda de los consumidores por alimentos con cualidades promotoras de la salud. Sin embargo, los alimentos industrializados disponibles aportan principalmente harinas y azúcares refinados, grasas de mala calidad y aditivos e ingredientes que, consumidos de manera excesiva y sostenida en el tiempo, se asocian al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. En este proyecto se propone el uso de tecnologías ecocompatibles para el desarrollo de ingredientes potencialmente funcionales que puedan incorporarse en el diseño de alimentos saludables. Se utilizarán materias primas no convencionales de la Patagonia argentina: berries silvestres y residuos de la industria frutícola. Se aplicarán tecnologías no térmicas como ultrasonido y pulsos eléctricos para obtener extractos/jugos con elevado contenido de compuestos bioactivos y pigmentos (ej. polifenoles y antocianinas), los cuales serán transformados en polvos antioxidantes o colorantes naturales mediante liofilización o secado por aspersión. Por otro lado se propone obtener harinas, granulados y pellets concentrados en fibra dietaria a partir de residuos mediante secado convectivo (monocapa y lecho fluidizado). A partir de los ingredientes desarrollados se generarán diversos productos enriquecidos (snacks y pulpas frutales, bebidas, panificados). En los ingredientes se analizará la composición y las propiedades funcionales, físicas, morfológicas y geométricas. En los  alimentos desarrollados se estudiarán las propiedades físicas, estructurales, sensoriales y funcionales que caracterizan a los productos iniciales, y durante el almacenamiento.
Además se harán estudios de digestión in vitro para determinar el potencial antioxidante de los productos desarrollados.

Integrantes

Salvatori, Daniela Marisol

Girolimini, Luciano

Sozzi, Agustina

Vullioud, Mabel Beatriz

Amaro, Maria Marcela

Corfield, Rocío

Gagneten, Maite

Schebor, Carolina

Gomez Mattson, Milagros Lucia

Sette, Paula Andrea

Directora:  Lorena Edith Franceschinis

Resumen

El topinambur (Helianthus tuberosus L.) es un tubérculo comestible que está siendo revalorizado debido a su elevado contenido de carbohidratos funcionales. Se propone el aprovechamiento integral del topinambur para la obtención de alimentos e ingredientes funcionales de aplicación en dietas especiales, como las libres de gluten.
En la actualidad los alimentos industrializados sin TACC aportan principalmente harinas (almidones, féculas) y azúcares refinados, careciendo de fibra dietaria. Si los alimentos de consumo masivo (snacks, panes y galletitas) son mejorados en su perfil nutricional podrían resultar una alternativa para la incorporación de principios nutricionales y funcionales, dada la alta aceptabilidad de los mismos. El presente proyecto tiene como objetivos obtener ingredientes funcionales y diseñar alimentos listos para consumir de topinambur a partir del aprovechamiento del descarte de tubérculos sin valor hortícola. Se evaluarán las propiedades fisicoquímicas y funcionales de los ingredientes obtenidos y los que presenten las mejores características se aplicarán en la elaboración de panes y galletitas sin TACC. Se realizará el estudio de propiedades físicas, estructurales, sensoriales y funcionales de los productos desarrollados y se hará especial hincapié en las características generales de calidad, composición nutricional, y atributos sensoriales. Se utilizarán técnicas de percepción del consumidor junto con el análisis sensorial para poder establecer los direccionamientos de la preferencia y en el caso que sea necesario reformular los productos para lograr una mayor aceptabilidad.

Integrantes

Franceschinis, Lorena Edith

Maidana, Silvia Beatriz

Lenzi, Graciela

Bidiuk, Jennifer

Diez, Susana Beatriz

Rocha Parra, Andres Felipe

Sosa, Gisella Noheli

Tarifa, María Clara

Directora: Antonella Carolina Paulino

Resumen

El presente proyecto se ubica en el marco de la Química Verde, que busca reducir el impacto humano en el medioambiente a través del diseño de productos y procesos químicos que permitan prevenir, reducir o eliminar el uso y generación de sustancias peligrosas. En nuestro caso, nos centraremos en la; extracción verde, entendida como una alternativa sostenible a la utilización de disolventes convencionales para la obtención de compuestos bioactivos presentes en diversas materias primas. En este proyecto se desarrollarán métodos de extracción sustentables utilizando solventes eutécticos profundos naturales (NADES), buscando optimizar las condiciones de proceso para extraer compuestos de probada acción benéfica en la salud humana: polifenoles, vitaminas y pigmentos, a partir de matrices frutihortícolas regionales y subproductos de la industria juguera y vitivinícola de la zona de influencia de la FACTA. Una vez obtenidos los bioextractos serán caracterizados y transformados en ingredientes funcionales utilizando tecnologías como la microencapsulación, liofilización o secado spray.

Integrantes

Paulino, Carolina Antonella

Namor, Facundo Carlos

Coppo, Maria Laura

Milanesi, Ivanna Lorena

Ochoa, Monica Roselva

Mendinueta Morales, Candela Shaiel

Montiveros, Victoria

Tello Sandoval, Pedro Pablo

Loudet, Elisa

Villano, Mario Cesar

Bellini, Soraya Raquel

Tassile, Valentin

Director: Carlos Luciano

Resumen 

Las técnicas de tratamiento convencionales para la eliminación de contaminantes de aguas poseen serias limitaciones para solucionar en forma eficaz casos como el de efluentes con elevada toxicidad o escasa biodegradabilidad. Por lo tanto, el desarrollo de nuevos sistemas de descontaminación, con el objetivo de proveer alternativas económicamente viables que posibiliten una remoción efectiva de los contaminantes, es indispensables para conservar la calidad del agua. En este sentido las técnicas para el tratamiento de aguas basadas en el uso de materiales magnéticos, ya sea como floculantes, adsorbentes o catalizadores heterogéneos, resultan de gran interés ya que permiten su separación del medio de forma simple y económica. En este proyecto se propone desarrollar diversos nanomateriales magnéticos para ser aplicados como floculantes, adsorbentes, agentes reductores y catalizadores en distintos tipos de tratamientos para la remoción y degradación de contaminantes de aguas. Los nanomateriales que se sintetizarán serán los siguientes:
1. nanopartículas de magnetita recubiertas con floculantes poliméricos naturales tales como quitosano y alginato (floculantes magnéticos),
2. nanopartículas de magnetita recubiertas con sustancias tipo-húmicas derivadas, de los residuos sólidos urbanos y sílice mesoporosa (adsorbentes magnéticos),
3. nanopartículas de hierro cero valente (nZVI) aisladas y soportadas en distintos tipos de matrices inorgánicas (reductores o catalizadores en presencia de oxidantes).
Se espera que los resultados a obtener en este proyecto aporten información básica de interés para el desarrollo de sistemas reales de tratamiento de efluentes industriales.

Integrantes

Carlos, Luciano

Bajda, Leonardo

Ocampo, Santiago

Peralta, Marcos Emmanuel

Ramirez, Mariana

Martire, Daniel

Fernandez, Laura Gabriela

Funes, Israel German Aristo

Parolo, María Eugenia

Directora: Elizabeth Ohaco

Resumen 

La gran mayoría de los alimentos son perecederos debido a su composición. Por ello, una demanda permanente de la Tecnología, es el desarrollo de metodologías para su conservación y procesamiento. Los procesos modifican la calidad del alimento, afectando su aceptación y reduciendo su valor nutritivo y comercial. Por ello, un objetivo importante del desarrollo de tecnologías está vinculado con la optimización simultánea de técnicas de producción y conservación, siempre buscando la mejor calidad del producto. Asimismo, la tendencia actual de la nutrición es la elección racional de alimentos basada no solo en su composición nutricional sino también en sus propiedades, y aparecen los alimentos funcionales, asociándose los conceptos del estado nutricional y la salud poblacional; y que, con independencia de aportar nutrientes, afectan funciones del organismo, mejorando salud y bienestar.
En Argentina, la Patagonia posee alto potencial para desarrollar productos de valor agregado y una cultura para la producción de alimentos diferenciados. Esto da origen a emprendimientos económicos con alta generación de empleo, pudiendo insertarse dentro de la gama de alimentos funcionales. Este proyecto propone:

  • Estudiar materias primas para detectar sustancias que puedan agregar funcionalidad a distintos alimentos.

  • Optimizar procesos de transformación y estabilización de alimentos; o incorporar componentes que mejoren diversos aspectos.

  • Estudiar procesos existentes para mejorar la calidad del producto fresco y deshidratado.

  •  Optimizar la deshidratación y rehidratación de las materias primas.

  • Formar recursos humanos.

  • Desarrollar nuevos productos con materias primas patagónicas.

Integrantes

Ohaco, Elizabeth

Lujan, Maria Isabel

Coria, Santiago Rafael

Mabellini, Alejandra

Schamme, Maria Lucia

Beinaravicius, Oriana

Directora: Julieta Lavin Fueyo

Resumen 

La epidemiología crítica busca desentrañar las raíces socioecológicas de los problemas de salud que son producidos por el sistema de acumulación de capital, para pensar sobre éstas con un sentido crítico y actuar respecto a los procesos malsanos que provoca. La región del Alto Valle de Río Negro ha sufrido en los últimos años una fuerte transformación en el uso del espacio rural a través de la mutación del sistema económico local, la modernización, la internacionalización y la concentración económica. En este marco, los pequeños y medianos chacareros se convirtieron en el eslabón más débil del circuito productivo, favoreciendo al avance de la actividad hidrocarburífera que presiona, junto al negocio inmobiliario, sobre las tierras productivas. La localidad de Allen es uno de los casos más emblemáticos que ilustra la avanzada petrolera en la Norpatagonia argentina. Gran cantidad de estudios científicos publicados sobre fracturación hidráulica en la literatura científica revisada por pares confirman que los riesgos ambientales y para la salud pública son reales.
Así, el objetivo del presente proyecto es analizar la situación epidemiológica y alimentaria de las comunidades que habitan territorios que han sido sacrificados para actividades extractivas en la zona rural de la localidad de Allen. Se adoptará un diseño metodológico que integrará técnicas cuantitativas y cualitativas, por un lado, se realizará un estudio epidemiológico descriptivo observacional de corte transversal en los barrios más afectados, y por el otro, se buscará profundizar los hallazgos a través de distintas técnicas cualitativas de estudio. Por último, los resultados serán compartidos y puestos en discusión con la comunidad a través de talleres de socialización y formación colectiva.

Integrantes

Lavin Fueyo, Julieta

Franceschini, Celina Andrea

Almeyra, Macarena Aylén

Salomone, Anabella

Proyectos de Investigación con otras fuentes de financiamiento.

En la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos también se ejecutan diferentes Programas del Sistema Científico financiados por los diversos organismos como CONICET, Agencian I+D+I (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), MinCyT (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación) entre otros.

Proyecto de investigación del programa “CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONTRA EL HAMBRE”. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Resolución: 2021-289-APN-MCT

Directora: Julieta Lavin Fueyo

Resumen 

La situación alimentaria y nutricional de la población de niños, niñas y jóvenes de los sectores de mayor vulnerabilidad social de Villa Regina ha sido destacada como preocupante por actores clave del territorio. Existen políticas de asistencia alimentaria que buscan mejorar dicha situación, sin embargo, resultan insuficientes para lograr que esta población cuente, al menos una vez al día, con una alimentación adecuada, en términos de calidad, cantidad y adecuación cultural. El presente proyecto buscará construir una propuesta colectiva de vinculación entre la producción local de alimentos y los distintos espacios públicos que brindan asistencia alimentaria a la población de niños, niñas y jóvenes de Villa Regina, Río Negro. Consideramos que la creación de cadenas alimentarias que reconecten a productores/as y consumidores/as por medio de las instituciones públicas van en sintonía con los fundamentos de la Soberanía Alimentaria, y pueden contrarrestar los efectos de los modelos dominantes de producción agroalimentaria. Así, los niños, las niñas y jóvenes recibirán alimentos menos procesados, más naturales, más sanos y con el valor cultural y simbólico de haber sido producidos localmente.

Integrantes:

Julieta Lavin Fueyo

Celina Franceschinis

Elena Boggio

Marcela Marconi

Sergio Zuarriz

María Fernanda Falconier

Victoria Rodríguez Rey

Vanesa Rodel

Juan Pablo Segovia

Miriam Bravo

Patricia Catoira

Silvana Quizama

Proyecto de investigación del programa “CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONTRA EL HAMBRE”. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Resolución: 2021-289-APN-MCT

Directora: Adriana Alicia Perez. Integrante FACTA: Valentín Tassile

Necesidad a Resolver

Un elevado número de infantes en países de América Latina están expuestos a contextos socioeconómicos y ambientales de vulnerabilidad, que determinan desigualdades y comprometen el óptimo desarrollo infantil. Uno de los indicadores más relevantes de las desigualdades en la salud infantil es la desnutrición infantil, que se refleja en una relación insuficiente entre la talla y la edad, indicando un déficit acumulado en el crecimiento durante el período prenatal y los primeros años de vida. Se asocia a una mayor mortalidad y carga de enfermedades en la niñez y en menores de 5 años puede afectar en forma irreversible el desarrollo cognitivo, constituyendo uno de los principales mecanismos de transmisión intergeneracional de pobreza.
En un contexto de alta vulnerabilidad alimentaria como consecuencia de la pandemia y la crisis económica es indispensable la identificación objetiva de la población infantil con desnutrición, para lo cual es necesario recurrir a indicadores georreferenciados que den cuenta de la distribución e intensidad de esta. En ese sentido, el sistema público de salud genera grandes volúmenes de datos que permitirían responder a estos objetivos. Sin embargo, la producción de grandes y complejos conjuntos de datos plantea desafíos a la comunidad de salud pública, ya que existe el riesgo de que se subutilicen debido a las dificultades en el manejo de grandes volúmenes de datos, la heterogeneidad entre las bases de datos y las limitaciones de las políticas de datos, entre otras.
Asimismo, para un abordaje multidimensional de la problemática de la desnutrición es necesario contar con información territorial que dé cuenta de las distintas dimensiones de la vulnerabilidad (condiciones socioeconómicas, demográficas, sanitarias, de infraestructura, etc). Esto permitirá identificar y priorizar las áreas críticas a distintas escalas jurisdiccionales en el territorio nacional y orientar las acciones para la implementación de políticas públicas.

Producto a Generar

Este desarrollo implica el análisis de grandes volúmenes de datos, provenientes todos del sector público (Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación, INDEC, SIEMPRO, etc) y permite efectuar inferencias en diferentes escalas (centros de salud, radio censal, departamento, provincia).
Bajo la premisa de un abordaje multidimensional al problema de la desnutrición infantil, se propone generar indicadores compuestos que permitan clasificar y mapear las distintas unidades jurisdiccionales (centros de salud, departamentos, provincias) según:
a) grado de desnutrición (muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto)
b) vulnerabilidad infantil (muy baja, baja, media, alta, muy alta) en cada una de siete dimensiones (características demográficas, salud materno-infantil, condiciones socioeconómicas, educación, acceso a agua segura y saneamiento, acceso a información y acceso a políticas públicas e intervenciones territoriales), además de una clasificación que considere la simultaneidad de carencias.
Finalmente, se propone aplicar métodos estadísticos multivariados que permitan integrar la información nutricional con la vulnerabilidad infantil, de manera de:
c) estimar la proporción de desnutrición en cada área que puede ser atribuible a cada dimensión, en forma independiente o combinada
d) ordenar los centros de salud y departamentos en función del estado nutricional infantil y de la vulnerabilidad registrada en cada una de las dimensiones estudiadas.

Por la combinación de información de diversas fuentes a través de mapas, este desarrollo no solo permitirá el análisis de la situación de una determinada zona geográfica o territorio, sino que además pretende convertirse en un instrumento para definir, priorizar y planificar intervenciones públicas.

 

 

Proyecto de investigación del programa “CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONTRA EL HAMBRE”. Codigo: C109. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Fecha de inicio de participación en el proyecto:01/2022 Finalización:12/2023

El presente proyecto se realiza en conjunto entre el Área de Ecología de Ecosistemas Terrestres y el Área de Protección Forestal, ambas del CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Andino Patagónico), la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, equipo técnico Chubut; el Grupo de Tecnología de Alimentos (GTAL) del Instituto PROBIEN (CONICET-Universidad Nacional del Comahue) y el grupo de Alimentos Funcionales de FACTA (la Facultad de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue). Asimismo, se cuenta con la participación del equipo de Extensión y Comunicación del CIEFAP.

Objetivo general

Fortalecer la economía regional vinculada a la producción de alimentos y a la agricultura familiar en el noroeste de la Provincia de Chubut, mediante el desarrollo de pautas del manejo sustentable para la producción de frutos de calafate (Berberis microphylla G. Forst.) y maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz), poniendo en valor un recurso natural de relevante poder alimenticio hoy desestimado.

Objetivos específicos

  1. Cuantificar la posibilidad de cosecha y determinar la presión de cosecha adecuada en poblaciones silvestres de maqui y calafate, en comunidades que cuentan con agricultores familiares. 
  2. Determinar las propiedades químicas y nutricionales de la fruta cosechada de ambas especies.
  3. Identificar pautas agronómicas de manejo de plantas silvestres para lograr una mejora en la producción y sostenibilidad del recurso natural.
  4. Promover la revalorización económica y cultural del recurso natural mediante una adecuada difusión de sus propiedades alimenticias, generando conocimiento para la planificación de su uso sostenible.

Directora Urretavizcaya María Florencia

Integrantes FACTA:

Daniela Salvatori

Lorena Franceschinis

Paula Sette1

Milagros Gómez Mattson

Francisco Garrido Makinistian

Monica Ochoa

Carolina Paulino

Ivanna Milanesi

Mario Villano

Facundo Namor

Proyectos de Investigación con Integrantes de la Facultad Financiados por la Universidad Nacional del Comahue.

Director: Dr. Pablo Daniel Reeb. Codirector FACTA: Mg. Sc. Valentín Tassile

Objetivo General

Estudiar comparativamente técnicas de aprendizaje profundo con otras técnicas de aprendizaje automático y técnicas estadísticas clásicas aplicadas a la clasificación y predicción en el contexto de bases de datos de alta dimensionalidad.

Objetivos específicos

  • Aplicar técnicas estadísticas predictivas tradicionales en bases de datos agronómicas de alta dimensionalidad.
  • Profundizar el estudio y aplicación de técnicas de aprendizaje automático tradicional en bases de datos agronómicas de alta dimensionalidad.
  • Estudiar y aplicar diferentes tipos de redes neuronales, aprendizaje profundo, en bases de datos agronómicas de alta dimensionalidad. 
  • Comparar diferentes arquitecturas de aprendizaje profundo en el reconocimiento de flores y frutos en cultivos de especies frutales en distintos estados fenológicos.
  • Comparar métodos estadísticos tradicionales con métodos de aprendizaje automático, tradicionales y de aprendizaje profundo, en la predicción de rendimientos de frutales. 
  • Comparar métodos estadísticos tradicionales con métodos de aprendizaje automático, tradicionales y de aprendizaje profundo, en el estudio de asociación de datos genéticos, genómicos, fenotípicos y agronómicos.
  • Continuar el estudio de fundamentos teóricos de técnicas computacionalmente intensivas orientadas al análisis bases de datos de alta dimensionalidad
  • Profundizar la capacitación de los integrantes en el uso del lenguaje estadístico R
  • Estudiar en el uso del lenguaje Python y de otros lenguajes de programación para el manejo de bases de datos de alta dimensionalidad y en el aprendizaje profundo en espacios colaborativos de alto rendimiento de computación.
  • Promover el uso de lenguajes de análisis de datos en el marco de la investigación reproducible. 
  • Profundizar la formación estadística general de los integrantes
  • Incentivar el trabajo interdisciplinario y promover buenas prácticas de asesoramiento y consultoría en el análisis de datos.
  • Difundir y capacitar en la utilización de las técnicas estudiadas mediante el dictado de seminarios de perfeccionamiento y cursos de posgrado.