Proyectos de Extensión

 

Los proyectos de Extensión son propuestas formales de los docentes para trabajar desde la Facultad con nuestra comunidad. Se ejecutan luego de una evaluación del Consejo de Extensión Universitario, integrado por todos los Secretarios de Extensión de las distintas Unidades Académicas. Tienen un plazo máximo de dos años y una financiación limitada.

Directora: ANA PAULA BRUVERIS (FAME)

Co Directora: ANABELLA SALOMONE (FAME)

anabella.salomone@facias.uncoma.edu.ar

Resumen:

Proyecto de extensión “Diagnóstico participativo, mapeo de activos en salud y abordaje de problemáticas alimentarias en la comunidad de Villa Farrell en la pospandemia”.

El proyecto fue presentado en la convocatoria ordinaria 2021, extendida a 2022 “Emergencia Sanitaria Covid 19- Acciones para la Pandemia y Postpandemia”, Componente B, y aprobado por Ord. Nº 0085/2022.

Pasado año y medio de la declaración de emergencia por la pandemia por COVID-19, se retomaron las actividades comunitarias en el área programa del Centro de Salud Villa Farrell de la ciudad de Neuquén. El equipo de salud (médico general, trabajadora social, psicóloga y nutricionista) proyecta realizar un diagnóstico a través de la técnica de mapeo de activos en salud identificados, con la finalidad de lograr una georeferenciación del área programa y aledaña con una perspectiva salutogénica, realizar un posterior análisis de la situación de salud y en base a ello, construir proyectos comunitarios que aborden las problemáticas detectadas.

Se convocó a las cátedras “Comunidad y Salud”, “Educación Alimentaria Nutricional I y II”, “Salud Colectiva”, “Legislación alimentaria y políticas públicas” y el “Trabajo Final Integrador” del ciclo TAUN de la Licenciatura en Nutrición de la FACTA y a la cátedra de “Prácticas en comunidad” de la carrera de Trabajo social, ambas carretas de la UNCO. Esta convocatoria se basó en que las actividades a desarrollarse son pertinentes con los contenidos teóricos de la carrera (promoción de la salud y prevención de las enfermedades, equipo de salud y trabajo en equipo, redes comunitarias, diagnóstico alimentario nutricional, análisis de situación de salud, comunicación, mapeo, entre otros).

Se articulan también actividades con el equipo del proyecto de extensión “Cartografía social como herramienta de vinculación comunitaria”, aprobado en la misma resolución, a cargo de Directora: Alicia Diez, Co Directora: Laura Franquelli.

Integrantes

Directora: Bruveris, Ana Paula.

Co-Directora: Salomone, Anabella.

Asesores/docentes:

Franco, María Luz.

Lavin Fueyo, Julieta.

Franceschinis, Celina Andrea.

Segovia Greco, Juan Pablo.

No docentes:

Segon, Marilena Elisabet.

Loudet, Elisa.

Marchan, Alejandro Agustín.

López, Natalia.

Facchin, Marina Candela.

Mamy, Ana Paula.

Estudiantes:

Carrasco Sebrié, Marcelo Germán.

Rodríguez, Florencia.

Marín Palma, Florencia Agustina.

Barrera, Stephanie Anahí.

Merse, Celina Jazmín.

Martín, Paula.

Melin, Silvana Valeria.

Abad Toledo, Florencia.

Barriga, Mónica Micaela.

Proyecto de extensión “Diagnóstico participativo, mapeo de activos en salud y abordaje de problemáticas alimentarias en la comunidad de Villa Farrell en la pospandemia”

Director: GUSTAVO ARIEL PASSSANITI

gustavo.passaniti@facta.uncoma.edu.ar

Co Directora: MABEL VULLIOUD

mabel.vullioud@facta.uncoma.edu.ar

Resumen:

En Argentina, el hambre y la pobreza acompañan nuestra historia. En un país rico en recursos naturales, capaz de producir casi todos los alimentos para una adecuada nutrición, un sector de la población padece malnutrición, que se refleja en obesidad o sobrepeso con carencia de nutrientes. Una de las causas de este problema es la falta de información sobre una adecuada alimentación, acompañado de la imposibilidad de acceder y/o preparar adecuadamente los alimentos.

Se ha provocado una crisis de actividad productiva histórica de la región que se observa en una redefinición del vínculo rural-urbano, reflejando una gradual desagrarización del espacio rural y el surgimiento de otros usos del suelo: turístico, de explotación inmobiliaria, de extracción y prospección de petróleo, entre los más relevantes.

Abordar la cuestión alimentaria requiere de una mirada muy amplia, desde el modo de producir, comercializar, distribuir, consumir los alimentos hasta el modo en que esos alimentos se hacen cuerpo. Las poblaciones marginadas y desfavorecidas económicamente carecen de acceso seguro a los alimentos nutritivos, locales, frescos y sanos; por el contrario, la alimentación tiende a ser monótona y basada en carbohidratos y azúcares simples.

Consideramos central la vinculación entre la agricultura familiar y/o local y la alimentación de las poblaciones marginadas. Este encuentro permite que los alimentos saludables con raigambre territorial nutran a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad social y, al mismo tiempo, apoyen el desarrollo sustentable de los agricultores familiares locales.

En el norte de la Patagonia, el Alto Valle de Río Negro, se extiende en los valles inferiores de los ríos Limay y Neuquén hasta el valle superior del Río Negro abarcando una superficie aproximada de 100.000 has, de las cuales tres cuartas partes pertenecen a la provincia de Río Negro y el resto a la provincia de Neuquén.

El municipio de Villa Regina, localizado en la provincia de Río Negro, se encuentra ubicado en el extremo este del Alto Valle, zona de mayor concentración poblacional y productiva de la Patagonia. La ciudad cuenta con 30.028 habitantes (INDEC, 2010), siendo así el tercer aglomerado de la zona y el quinto de la provincia. Se ha propuesto trabajar con un Barrio periférico de la ciudad donde ya funciona un Centro Parroquial Comunitario” Jesús Buen Pastor” que imparte cursos escolares, talleres de manualidades, deportes y brinda merienda a numerosos chicos del barrio. El Barrio toma el nombre de los Sauces que crecen del brote de una vertiente donde vive un chivero. Siempre se dice que la geografía determina la vida de las personas, el barrio se encuentra ensamblado por el lado norte el límite natural, la Barda que se eleva por más de 70 metros, y por otro lado al sur, las vías del tren, la ruta 22 que con la construcción de la autovía que termina separándolo de la ciudad como muros. Pensar que no tiene acceso si no lo hace por debajo de las vías del tren. En el año 2015-2016 se proyecta un centro deportivo-recreativo con una ayuda de la Sedronar a través del programa CEPLA. con la posibilidad de trabajar más directamente con jóvenes en consumo. Esta problemática de fuerte incidencia en el barrio (sobre 848 habitantes se estima 128 jóvenes y adultos con adicciones), conlleva otras problemáticas, madres adolescentes que no tienen sustento, familias monoparentales, niño que son abandonados,etc.,todas realidades muy complejas.La falta de trabajo un problemática sentida y muchos tratan a través de trueque o pequeños emprendimientos de elaboración de panificados, por ejemplo de ganar algún sustento sin contar en la mayoría de los casos con conocimientos de Buenas Prácticas que son indispensables en la manipulación de alimentos es uno de los objetivos que propone el Proyecto.

En estos últimos dos años, a partir de la llegada de los chicos en consumo al centro barrial, se comenzó un nuevo proceso, muy movilizador, por cierto. Movilizador para el espacio, para el barrio y para la comunidad de Regina y surge la posibilidad de contar con una chacra para que los jóvenes puedan acercarse , compartir vivencias e integrar lo que se da en llamar la Familia , que hoy en día empezó a formar parte de los Hogares de Cristo a nivel nacional. En la chacra ENEI, se dan diversos cursos que tiene que ver con la producción primaria de alimentos, con la ayuda del INTA con el PLan Prohuerta, intercambios de semillas y en precarias condiciones se da de comer a todas las familias que se acercan durante la semana y el sábado. Los jóvenes con adicciones tienen serios problemas alimentarios que hay que atender y a pedido de los mismos es que nace este Proyecto de acompañarlos tanto en el barrio como en la chacra.Las personas con problemas no cuidan de sí mismos y menos de sus pequeños hijos (parejas suelen ser muy jóvenes ,madres adolescentes ) que padecen en su mayoría de diversos problemas conductuales y alimentarios .

Aprovechar lo que pueden cultivar en la Huerta es un gran incentivo ya que los muestra capaces de alimentarse con el fruto de su trabajo, por eso es importante darles pautas para que esas iniciativas lleguen a buen resultado y brindarle herramientas para que puedan guardar esa producción estacional bajo la forma de conservar para las épocas que el centro sigue funcionando pero con muy pocos alimentos frescos a su alcance. Dar pautas nutricionales y contar con el apoyo de profesionales de la Facultad es otra de las temáticas que a través de las charlas previas surgieron como necesidades a acompañar.

Integrantes:

MILANESI, IVANNA LORENA

BARRA, FREDY ALBERTO

LUJAN, MARIA ISABEL

GAMBARTE JORGE ALBERTO

OHACO ELIZABETH

FERREYRA SILVANA ELIZABETH

BOGGIO ELENA PAULINA

MARCONI MARCELA PATRICIA

FABRES, MILAGROS ELIZABETH

ROMÁN, MARÍA VERÓNICA

LABRIN, BRISA

LINCOPAN, MALENA

FIRPO, BELEN

SILVA, ABIGAIL LORENA

LOUDET, ELISA

SEGON, MARILENA ELISABET

Proyecto de Extensión Institucional: “Educación alimentaria en situación de vulnerabilidad. Implementación de talleres y prácticas en barrios y zonas periféricas de Villa Regina”.

 

Director: GUSTAVO ARIEL PASSSANITI

gustavo.passaniti@facta.uncoma.edu.ar

Co Directora:  BELEN MACHADO

machado.belen@facta.uncoma.edu.ar

Asesor: Mario Villano

mario.villano@facta.uncoma.edu.ar

Resumen:

En principio, desde una perspectiva estrictamente laboral, las fuentes de Vulnerabilidad frente al COVID-19 presentes en zonas rurales como Valle Azul son variadas y están asociadas principalmente a las modalidades de contratación de los trabajadores, las características de las tareas que desarrollan, las formas de pago por jornal, las condiciones y medio ambiente de trabajo, entre las más importantes.

Por lo tanto, las condiciones de precariedad laboral y de pobreza que afectan a una mayoría de hogares de los trabajadores agrícolas en general y de los ocupados en forma temporaria en especial, los convierten en grupos particularmente expuestos ante la difusión de la enfermedad, pero también con mayores restricciones para enfrentarla por limitaciones de acceso a los servicios en general y de la salud en particular.

Es por ello, que con la ejecución del proyecto pretendemos brindar las herramientas básicas necesarias para la elaboración de alimentos seguros y ricos, haciendo uso además de los recursos que naturalmente el entorno de la localidad ofrece, pretendiendo además desarrollar y organizar pequeñas unidades de producción a modo de emprendimientos familiares encaminadas al auto sustento económico para contribuir a mitigar la problemática del empleo temporario.

La importancia de intervenir está dada porque incursionamos en prácticas arraigadas a la tradición y cultura de la comunidad, y que además dichas prácticas tienen potencial para pensarlas como una alternativa más de Producción y por lo tanto una alternativa económica más. Es importante establecer que desde el punto de vista económico, se aspira a conformar y establecer pequeñas unidades productivas basadas en el trabajo familiar y en su propio lugar.

Creemos que fomentando las asociaciones de vecinos y productores en función del potencial de la comunidad como lugar de pequeños productores, conducirá a la participación de los diferentes sectores en un proyecto comunitario, pensando en desarrollar y organizar una feria gastronómica hacia el final de la ejecución del proyecto con el objetivo de presentar a la Comunidad de Valle Azul como polo de pequeñas unidades productivas de productos alimenticios elaborados a pequeña escala, obtenidos con los cuidados que sólo esta escala permite y en un entorno natural, dando además valor agregado a la materia prima producida en la misma comunidad.

Integrantes:

VILLANO, MARIO CESAR

CAPPADONA, CATALINA

LIZAMA, GABRIELA

HURTADO GODOY, LUCAS MATIAS

CAVASIN, LILIANA BEATRIZ

LOUDET, ELISA

QUINTREMAN , CESAR

ORBE, FLORENCIA

BARRA, FREDY

GUADALUPE BARNECH

Proyecto: Elaboración y Conservación de Alimentos como Herramientas para la Sustentabilidad. Valle Azul 2021-2022.

Director: FELIX ALBERTO AGUILERA (FACTA)

felix.aguilera@facta.uncoma.edu.ar

Co Director: PABLO BESTARD (FATU)

Resumen:

Este proyecto tiene como antecedentes investigaciones y trabajos de extensión realizados en las Facultades de Alimentos y de Turismo de larga data (Recuperando el Patrimonio Gastronómico del Alto Valle I y II (2014 y 2016). Puesta en valor del patrimonio cultural turístico recreativo del Alto Valle (1994 – 1996); “Documentación, Significación y Conservación del Arte Rupestre. Área de Estudio Nordpatagonia. Parte I y II (2000–2006). Bases para la Gestión Integral del Patrimonio Cultural (2007 – 2009). Patrimonio cultural del Norte Neuquino. Gestión de su acervo y posibilidades productivas I y II (2018 – hasta la actualidad).  En los mismos se ha trabajado el recurso patrimonial en todos los aspectos (variando los espacios) puntualizando lo gastronómico y el patrimonio prehistórico de dos zonas: el Alto Neuquén y el Alto Valle del Río Negro.

El proyecto busca la activación económica identitaria recuperando los recursos locales. Tanto lo culinario en cuanto a ingredientes, recetas y técnicas como lo patrimonial prehistórico incorporado a servicios y artesanías potencian las posibilidades económicas de la zona otorgando un sello distintivo por su calidad, variedad y originalidad. En ambos casos se ha laborado en productos alternativos (opuesto a los de consumo masivo) que ofrecen posibilidades económicas a prestadores, productores y artesanos. Caben mencionar las decenas de recursos alimenticios precolombinos y post colombinos con que cuentan ambas regiones,  apenas conocidos por los circuitos económicos hegemónicos, que dotan a la propuesta de un carácter exclusivo. Basta pensar en la gastronomía mexicana o peruana que apelaron a su propia tradición y raíz para convertirse en patrimonios de la humanidad. Se puede dimensionar la potencialidad de los recursos citando la investigación de Eduardo Rapoport (Plantas Comestibles de Patagonia Norte) en la que pone sobre el tapete 160 plantas silvestres aptas para consumo o, los recetarios publicados por miembros del equipo que recuperan 70 recetas precolombinas y del periodo republicano y, por otra parte, la cantidad de sitios (60) arqueológicos del departamento Minas que engloban no menos de 10.000 motivos de arte.

Las obras estéticas prehistóricas son permanentemente repatrimonializadas en vajillas y menajes del más diverso soporte así como en logos y marcas de prestadores y emprendedores. Esto las transforma en evidente reservorio y espejo donde se refleja la identidad regional y sirve, por otra parte, como fuente de ingresos económicos a una larga lista de artistas, artesanos y emprendedores en general.

Este proyecto busca poner en acto las decenas de recursos (motivos de arte prehistórico, ingredientes, técnicas culinarias) con que cuentan las regiones para activar en centros productivos (los centros de formación profesional agropecuarios), prestadores gastronómicos y artesanos con quienes se viene trabajando. Para ello se ha formado un grupo de cocineras locales populares (cerca de una treintena solo del departamento Minas) , egresados de la tecnicatura en Gastronomía (CPEN)cita en Andacollo, estudiantes avanzados y docentes de las facultades de Turismo y Ciencias de la Alimentación quienes han operado, además de los proyectos arriba mencionados, en instancias varias y publicaciones al respecto (vayan de ejemplo el Primer Encuentro de Patrimonio Inmaterial (Las Ovejas 2022), La Ramada del Encuentro (Andacollo 2021), ciclo de programas radiales sobre la gastronomía local (Radios Minas, Huinganco, Radio Sol Villa Regina, radio Nacional Neuquén).

Es un abordaje interprovincial (articula dos regiones de dos provincias vecinas), interdisciplinario pues no solo actúan instituciones como las facultades de Turismo, Alimentos, INTA, Centros de Formación profesional en conjunción con cocineras y productores locales, sino que epistémicamente se entrecruzan saberes relacionados con la antropología, gastronomía, economía, arte y arqueología.

Identificar destinatarios Prestadores gastronómicos y productores de las zonas en cuestión. Artesanos del norte neuquino y del Alto Valle, zona metropolitana Localización geográfica Las áreas en cuestión remiten al departamento Minas y Chos Malal de la provincia de Neuquén y al Alto Valle de Río Negro en la provincia homónima.

Integrantes:

LONAC, ALICIA

AGUIRRE, PATRICIA SOLEDAD

RODRIGUEZ REY, MARIA VICTORIA

VEGA, TERESA PETRONA

ESPUL, VICTORIA

URRUTIA, ALEJANDRA

SANTAMARINA, LUJAN

JARA MERCADO, FLORENCIA

CANALES, ANA CRISTINA

MUÑOZ, MARÍA ELENA

LEZCANO, ERICA GISELLA

ALBORNOZ, SONIA

ALBORNOZ, MARTA NILDA

GUERRERO, LUCÍA DEL CARMEN

MAGNASCO, LAURA GEORGINA

IRAIRA CÁRCAMO, LILIANA

ARRIETA, MARIANO SEBASTIÁN

LATORRE, AILÉN ANTONELLA

CHOQUE VILCA, MAGDA

OVIEDO, ESTELA

Proyecto: Motorizando la Economía Regional a partir de los Recursos Patrimoniales Locales

Director: MARIO CESAR VILLANO

mario.villano@facta.uncoma.edu.ar

Co Directora: BELEN MACHADO

machado.belen@facta.uncoma.edu.ar

Resumen:

Los procesos tradicionales utilizados en la elaboración de conservas de frutas y hortalizas, embutidos cárnicos, frutas desecadas, etc., son fundamentales en las comunidades rurales para garantizar la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida.

Muchos métodos tradicionales ofrecen a las comunidades rurales formas accesibles de lograr la conservación de los alimentos a medio y largo plazo, una dieta más variada y poseen además para ellas un gran valor de identificación cultural.

En función de la importancia de preservar los alimentos para su disponibilidad durante todo el año, es que proyectamos contribuir con aspectos Tecnológicos y Científicos para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de los procesos e instalaciones de elaboración y ajustar las técnicas ya utilizadas para optimizar la conservación y fundamentalmente la inocuidad de los productos obtenidos. De allí, se desprende la necesidad imperiosa por parte de la comunidad de contar con asesoramiento, sensibilización y capacitación en las buenas prácticas de manufactura. La importancia de intervenir está dada porque incursionaremos en prácticas arraigadas a la tradición y cultura de la comunidad, y que además dichas prácticas tienen potencial para pensarlas como una alternativa más de producción y por lo tanto una alternativa económica más. Es importante establecer que desde el punto de vista económico, se aspira a conformar y establecer pequeñas unidades productivas basadas en el trabajo familiar y en su propio lugar. Creemos que fomentando las asociaciones de vecinos y productores en función del potencial de la comunidad como lugar de pequeños productores, conducirá a la participación de los diferentes sectores en un proyecto comunitario, pensando en desarrollar y organizar una feria gastronómica hacia el final de la ejecución del proyecto con el objetivo de presentar a la Comunidad de Chimpay como polo de pequeñas unidades productivas de productos alimenticios elaborados a pequeña escala, obtenidos con los cuidados que sólo esta escala permite y en un entorno natural, dando además valor agregado a la materia prima producida en la misma comunidad.

Integrantes:

IBAÑEZ, ANDRES

CAMPOS, MATIAS LEONARDO

ROMERO, JEOVANA ELISABET

GONZÁLEZ, SABRINA

ALEGRIA CESAR

SEPULVEDA, JACQUELINE EDITH

SEGON, MARILENA ELISABET

CARRIZO, RUBÉN

Directora: GUADALUPE BARNECH

guadalupe.barnech@facta.uncoma.edu.ar

Co Directora: YOLANDA LETICIA CURILEN 

yolanda.curilen@facta.uncoma.edu.ar

Resumen:

La sociedad Argentina actual vive continuos cambios económicos, sociales y políticos que conllevan a variaciones permanentes en las realidades de los diferentes sectores. Una de las consecuencias de ello ha sido la disminución en el número de ingresantes en la universidad pública, la falta de estímulos o incentivos en los estudiantes y la gran deserción en aquellos que intentan alcanzar una formación de grado. Frente a este escenario, los docentes de la FACTA UNCO intentamos ofrecer actividades que coordinen el sector educativo de nivel medio de la Ciudad de Villa Regina y sus alrededores con el ámbito universitario, con el fin de acompañar a los docentes y estudiantes de los últimos años secundarios en temáticas relacionadas con las Ciencias Naturales, la biotecnología, la alimentación y la salud. En definitiva, el propósito de este proyecto es acercar la experiencia de la Universidad a estudiantes de nivel secundario mediante un intercambio de experiencias, prácticas e interacción social, incentivando el deseo de formación y superación de dichos estudiantes.

Integrantes:

BRAVO, SEBASTIAN MARIO EZEQUIEL

MORALES, MANUEL ANGEL

IBAÑEZ, ANDRES

CARREÑO, VIVIANA ANDREA

FLORES, ALDANA AGOSTINA

CATALAN LAGOS, SABRINA MILAGROS

MUNGAI, LUCIANA AILÉN

TRASSANI, JULIA DANIELA

LINCOPAN, BRISA MALENA

NARDINI FIORDELLI, FLORENCIA ANDREA

MONTIVEROS, ANA VICTORIA

CATALAN, RAQUEL HELIANA

LIZAMA, GABRIELA

LOUDET, ELISA