Carreras

ESPECIALIZACIÓN EN CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS

TÍTULO OTORGADO

Especialista en Calidad e Inocuidad de Alimentos

PERFIL DEL EGRESADO

El Especialista en Calidad e Inocuidad de Alimentos es un posgraduado universitario con una sólida formación interdisciplinaria que brinda conocimientos específicos sobre aspectos sanitarios y de control de calidad. 

Estará capacitado para analizar, diagnosticar y resolver problemas específicos, desde la calidad de materia prima hasta su transformación en un producto elaborado. Esta amplia formación teórico-experimental le permitirá llevar adelante diferentes actividades propias de esta disciplina.

En virtud de ello, los alcances de este título serán:

  • Controlar nuevos productos y técnicas de fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de alimentos. 
  • Controlar la calidad de materias primas, productos en elaboración y elaborados en la industria alimentaria contemplados en la legislación vigente.  
  • Realizar análisis químicos, microbiológicos, y sensoriales en materias primas, productos intermedios y productos finales. 
  • Participar en la realización de estudios relativos a saneamiento ambiental, salud, seguridad e higiene, con vistas al desarrollo sustentable de la industria alimentaria. 

DURACIÓN

El programa se desarrolla en tres módulos cuatrimestrales distribuidos a lo largo de un año y medio con un total de 360 horas de cursos, seminarios y talleres.

A esta carga horaria se le suman 60 horas para la elaboración y aprobación de un Trabajo Integrador

SEDE DEL DICTADO DE LA CARRERA

Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos – Villa Regina

MODALIDAD DE DICTADO

Presencial, mediada por tecnología y con prácticas presenciales en la sede.

PLAN DE ASIGNATURAS

Asignatura (*)

Carga Horaria

(Hs)

Docentes

Teoría

Práct.

Inglés (**)

Facultad de Lenguas – UNCo

Microbiología de los alimentos

40

20

Martín Oteiza

Epidemiología

40

20

Marcelo Signorini

Toxicología de los alimentos

40

20

Fernanda Gumilar

Legislación alimentaria

50

10

Fabian Benitez

Control y Garantía de Calidad

40

20

Gilda Corti

Análisis Sensorial

30

30

Nora Barda

Carga Horaria parcial

240

120

 

Trabajo Integrador

60

A designar 

Carga Horaria Total

420

                  (**) Examen de suficiencia de idioma Ingles

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  • Ser egresado de una carrera de grado (Duración 4 o más años)
  • Poseer un título en áreas disciplinarias afines: La carrera está dirigida a profesionales con título de grado en las siguientes áreas disciplinarias: Licenciatura en Tecnología de Alimentos, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Gerenciamiento Gastronómico, Licenciatura en Química, Bioquímica, Licenciatura en Biotecnología, Bromatología, Microbiología,, Licenciatura en Ciencias Biológicas, Medicina  Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Química o profesionales con títulos equivalentes de otras universidades nacionales o extranjeras. 
  • La solicitud de inscripción de los aspirantes cuyos títulos de grado y pre-grado no estén comprendidos en lo especificado será evaluada por el Comité Académico del Postgrado de acuerdo a la reglamentación de la universidad vigente. Ord. Nº 2636/15. 

. Cumplimentar los trámites requeridos.

PREINSCRIPCIÓN

En caso de estar interesado le dejamos el siguiente formulario de inscripción a los efectos de poder comunicarnos con usted y continuar con los trámites a cumplimentar: link

TRÁMITES A CUMPLIMENTAR

Se enviarán on line a las correos mencionados en Informe e Inscripción

Completar Formulario de Inscripción:  link

Fotocopia  D.N.I. (1º y 2 hoja y domicilio) *

Fotocopias diploma de Carrera de Grado (o provisoriamente constancia de título en trámite).*

Fotocopias Certificado Analítico Carrera de Grado.

Curriculum Vitae actualizado 

* Estos documentos requieren luego un  trámite de autenticación que se puede efectuar en forma gratuita en la sede de la FACTA, munidos de los originales y las fotocopias a autenticar, en horario de 9 a 12.00 hs

ARANCELES

 Costos y formas de pago

INFORMES E INSCRIPCIÓN

Mg. Agr. Mabel Vullioud

posgrado@factauncoma.net 

 

 

La Especialización tiene por objeto profundizar en el dominio de temas o áreas determinadas respecto de conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos; concluye con la aprobación de un trabajo o examen final de integración. Conduce a la obtención del título de Especialista, el cual puede incluir la mención precisa del campo de aplicación.

“Evaluación nutricional del subproducto obtenido de la extracción de aceite de semilla de Chía en una microempresa alimentaria”. Ivana Andrea Colin – 2024.

Verificación de un método analítico para la determinación de piretroides en mieles por cromatografía gaseosa con detector de captura de electrones. Ing.  Florencia Onaga – 2024.

Espacio de formación participativa en el Inta: una manera de hacer Dulce con Ciencias. Tec. Univ. en Ind. de la Alimentación. Silvana Mariel Quizama – 2023.

Influencia de cultivos iniciadores autóctonos de la Patagonia sobre el atributo color de vinos tintos regionales. Lic. en Tecnología de los Alimentos Viviana Andrea Carreño – 2023.

Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigente. Leonardo Sandón – 2023.

Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Rio Negro. María Laura Burgos -2023.

Cultura de inocuidad aplicada en una industria procesadora de jugos de frutas. Paola Yanet Aballay Alán – 2022.

“Lineamientos para la Aplicación de un Sistema de HACCP para la Producción Industrial y a Pequeña Escala de Sidra”. Lic. en Tecnología de los Alimentos María Elvira Carrión – 2022.

“Evaluación de las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos de venta de carne (carnicerías) de la localidad de villa regina, mediante inspecciones bromatológicas”. Alumno: Médico Veterinario Julio Garcés Pérez – 2022.

“Mejoramiento del sistema de gestión de calidad del emprendimiento vitivinícola puerta oeste como herramienta para la calidad e inocuidad de los productos elaborados”. Lic. Liliana Valiente – 2022.

Propuesta de actualización de la legislación argentina como política de seguridad alimentaria: el caso del mercurio. Lic. Soraya Raquel Bellini -2020.

Análisis de variabilidad espacio – temporal de la calidad de peras Williams en un monte frutal. Ing. Agrónoma Dolores del Brio – 2019.

Comparación del efecto de las aplicaciones en pre-cosecha de aminoetoxivinilglicina (AVG) y 1-metilciclopropeno (1-MCP) y su incidencia en la calidad post-cosecha de peras Williams. Tec. Univ. en conservación de alimentos por frío Yolanda Analía Coria – 2019.