Graduados

Ordenanza y Modificatoria sobre la creación del Observatorio de Personas Graduadas de la Universidad Nacional del Comahue.

Ordenanza 386/2019

Ordenanza 932/2021

Año I Nº1. INFORME OBSERVATORIO DE GRADUADOS

Año I Nº2. INFORME OBSERVATORIO DE GRADUADOS

Año II. Nº 1.  INFORME OBSERVATORIO DE GRADUADOS

Utilizar TELEGRAM para estar informados/as sobre las novedades de manera inmediata.

 La Práctica Profesional Integradora (PPI) consiste en: la integración de los conocimientos adquiridos en el cursado de las diferentes materias del plan de estudio mediante una práctica concreta (estadía) realizada en un Establecimiento Gastronómico público o privado y elaboración de un informe final.

La Especialización tiene por objeto profundizar en el dominio de temas o áreas determinadas respecto de conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos; concluye con la aprobación de un trabajo o examen final de integración. Conduce a la obtención del título de Especialista, el cual puede incluir la mención precisa del campo de aplicación.

“Evaluación nutricional del subproducto obtenido de la extracción de aceite de semilla de Chía en una microempresa alimentaria”. Ivana Andrea Colin – 2024.

Verificación de un método analítico para la determinación de piretroides en mieles por cromatografía gaseosa con detector de captura de electrones. Ing.  Florencia Onaga – 2024.

Espacio de formación participativa en el Inta: una manera de hacer Dulce con Ciencias. Tec. Univ. en Ind. de la Alimentación. Silvana Mariel Quizama – 2023.

Influencia de cultivos iniciadores autóctonos de la Patagonia sobre el atributo color de vinos tintos regionales. Lic. en Tecnología de los Alimentos Viviana Andrea Carreño – 2023.

Evaluación de la calidad alimentaría de helados de acuerdo a la normativa vigente. Leonardo Sandón – 2023.

Control de la presencia de sulfitos y colorantes en muestras de carne picada y chacinados en las carnicerías de la provincia de Rio Negro. María Laura Burgos -2023.

Cultura de inocuidad aplicada en una industria procesadora de jugos de frutas. Paola Yanet Aballay Alán – 2022.

“Lineamientos para la Aplicación de un Sistema de HACCP para la Producción Industrial y a Pequeña Escala de Sidra”. Lic. en Tecnología de los Alimentos María Elvira Carrión – 2022.

“Evaluación de las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos de venta de carne (carnicerías) de la localidad de villa regina, mediante inspecciones bromatológicas”. Alumno: Médico Veterinario Julio Garcés Pérez – 2022.

“Mejoramiento del sistema de gestión de calidad del emprendimiento vitivinícola puerta oeste como herramienta para la calidad e inocuidad de los productos elaborados”. Lic. Liliana Valiente – 2022.

Propuesta de actualización de la legislación argentina como política de seguridad alimentaria: el caso del mercurio. Lic. Soraya Raquel Bellini -2020.

Análisis de variabilidad espacio – temporal de la calidad de peras Williams en un monte frutal. Ing. Agrónoma Dolores del Brio – 2019.

Comparación del efecto de las aplicaciones en pre-cosecha de aminoetoxivinilglicina (AVG) y 1-metilciclopropeno (1-MCP) y su incidencia en la calidad post-cosecha de peras Williams. Tec. Univ. en conservación de alimentos por frío Yolanda Analía Coria – 2019.